Fisioterapia deportiva en Zaragoza (Montecanal): vuelve a tu deporte con un plan claro

Bienvenido/a a mi espacio de fisioterapia deportiva en Zaragoza (Montecanal). Si te has lesionado, si arrastras molestias que no se van o si quieres volver a entrenar con seguridad, estás en casa. Trabajo con tecnología avanzada (ecografía, EPI®, neuromodulación) y, sobre todo, con un plan activo y claro: bajar dolor → recuperar función → volver a tu gesto deportivo. Sin prisas, pero sin rodeos.

¿Para quién es esta fisioterapia deportiva? (amateur, federado, running, fútbol, pádel, fuerza)

Trabajo a diario con deportistas amateurs y federados. Runners que encadenan sobrecargas, jugadores/as de fútbol o pádel con tendinopatías rebeldes, gente de fuerza con lumbalgias por carga o rotaciones, y personas que simplemente quieren moverse sin dolor para disfrutar.

  • Si corres, te ayudo a gestionar cargas, técnica y fuerza para evitar el bucle “paro–mejoro–vuelvo–recaigo”.

  • Si compites, trazamos objetivos realistas por microciclos para llegar bien a partidos o pruebas.

  • Si entrenas en gym, revisamos patrón de sentadilla, bisagra de cadera y control del core para quitar dolor y sumar kilos con cabeza.

En mi consulta verás algo muy claro desde el inicio: “Nos importa tu evolución, no solo la agenda.” Por eso mantengo seguimiento entre citas y te doy herramientas para avanzar aunque no estés en camilla.

Cómo trabajamos: valoración con ecografía + plan activo

La primera visita es clave. Empezamos con entrevista, pruebas específicas y ecografía musculoesquelética para ver qué le pasa al tejido en tiempo real. Esa imagen me permite decidir mejor y tratar con precisión (y a ti te ayuda a entender tu lesión).

Con esa información construyo un plan simple y efectivo:

  1. Fase 1 – Calmar dolor y recuperar movilidad
    Terapia manual selectiva, educación del dolor y, si procede, neuromodulación o punción seca para bajar la irritabilidad. Objetivo: que te muevas lo antes posible con molestias tolerables.

  2. Fase 2 – Fuerza y control motor
    Aquí el protagonista es el ejercicio: fuerza específica, control motor, estabilidad y progresión de cargas. Te llevas un programa breve y realista (5–10 minutos) que sí encaja en tu semana.

  3. Fase 3 – Readaptación al gesto deportivo
    Transferimos lo ganado al salto, sprint, golpeo, cambio de dirección… con criterios de retorno claros (dolor aceptable, RPE, tests funcionales).

Entre sesiones, te acompaño: ajustes por WhatsApp/Email, vídeos de ejercicios y pequeños cambios para que notes avance desde las primeras semanas. Mi filosofía: trato cercano, sin prisas, con tiempo real para explorar tu caso y seguimiento entre citas.

Lesiones que tratamos a diario en deportistas

Esguince de tobillo (I–II)

Objetivo: bajar inflamación rápido, recuperar rango, estabilidad y potencia de gemelos/peroneos. Readaptación con saltos y cambios de dirección progresivos.

Tendinopatía rotuliana y aquílea

Monitorizamos con ecografía para ajustar cargas. Trabajo de fuerza isométrica → excéntrica → pliometría, y, si lo necesitas, EPI® o punción seca para acelerar la normalización del tejido.

Epicondilalgia (codo de tenista/pádel)

Carga dosificada de extensores, empuñadura/gesto y fuerza de hombro/escápula. Reentrenamos el uso real de la raqueta.

Rotura fibrilar de gemelo

Control de dolor y edema, progresión de carga excéntrica de sóleo/gastrocnemio y retorno a carrera con criterios claros (sin sorpresas a la tercera semana).

Lumbalgia del levantador

No es “reposo y ya”. Revisamos técnica, respiración, core y patrón de bisagra. Fuerza dosificada, educación y vuelta a barra sin miedo.

Técnicas avanzadas que usamos: EPI®, neuromodulación, punción seca

    • EPI® (Electrólisis Percutánea Intratisular)
      Útil en tendinopatías crónicas que no remiten. La guía ecográfica asegura precisión y mínima invasión. La combinamos con fuerza progresiva para que los cambios se mantengan.

    • Neuromodulación ecoguiada
      Indicada en dolor persistente o alteraciones del control motor. Aplicamos impulsos eléctricos sobre nervios periféricos bajo ecografía para reducir dolor y mejorar movimiento sin efectos secundarios relevantes.

    • Punción seca
      Para puntos gatillo que no ceden con masaje/estiramiento. Comunicación constante, técnica aséptica y plan de ejercicios para sostener la mejora.

    • Terapia manual y ejercicio terapéutico
      La manual modula el dolor y prepara el terreno; el ejercicio cambia el pronóstico. Aquí no hay milagros: hay método.

Por qué elegirnos en Zaragoza (Montecanal): resultados reales y atención cercana

  • Ecografía, EPI®, neuromodulación al servicio de un plan sencillo, no al revés.

  • Valoraciones sin prisas y seguimiento entre citas: si algo no funciona, lo ajustamos.

  • Explicaciones claras: entiendes tu lesión y decides conmigo.

  • Ubicación en Montecanal con aparcamiento fácil y horarios flexibles.

  • Reseñas reales que destacan el trato, el seguimiento y poder seguir entrenando mientras te recuperas.

 

Preguntas frecuentes

Usamos la regla del dolor tolerable (0–10): si se mantiene ≤3 durante y tras 24 h, y sin aumento de rigidez al día siguiente, probablemente puedes entrenar con ajustes.

Puede molestar en el momento, pero te explico cada paso y adaptamos dosis. Después, ejercicios simples para conservar la mejora.

En tendinopatías crónicas con cambios estructurales que no responden a carga bien dosificada. Siempre bajo ecografía y acompañada de programa de fuerza.

Sí y sí. Evaluamos, tratamos y, si hace falta, coordinamos con tu médico/entrenador.

Informes si los tienes, zapatillas si corres, y ropa cómoda. El resto lo pongo yo.